domingo, 25 de diciembre de 2022

Vox sin candidatos. La herencia de los hombres de negro.

 Y llego la Navidad, y llegarán los Santos Inocentes.

Pero solo para el día de la lotería en Vox se empezaron a conocer algunos de los candidatos. Poniéndose frente a los caballos de la prensa y de los guasones de las redes sociales, Vox ha sido incapaz como organización de cumplir sus sucesivas promesas de nominar sus principales candidatos a las elecciones de Mayo del 2023.

Las afirmaciones de Abascal, de Buxade, y de otros dirigentes nacionales de Vox dando fecha para la designación de los candidatos han ido cayendo engullidos por una maquinaria obsoleta e inútil que los hombres de negro pusieron en marcha y que cuesta recambiar por otra realmente operativa y con sentido político.

Dos candidatos a comunidades autónomas, de Valencia y Aragón, de la docena posible, y cinco capitales de provincia; Pontevedra, Valladolid, Palencia, Oviedo y Granada; de 50 han sido dados a conocer. La prensa habla de los candidatos de Madrid, Comunidad y Villa, y de Barcelona, pero sin confirmación oficial. Un  escaso resultado a las promesas hechas.

¿Alguien se preguntará en Bambú, la sede nacional de Vox, porque ocurren estas cosas, porque las promesas y consignas de los máximos dirigentes del partido no se llevan a cabo?.

Es evidente que sigue existiendo un fenómeno Vox que es capaz de hacer cambiar las encuestas a nivel nacional con gestos como volver a proponer nuevas denuncias al constitucional, o mociones de censura. Pero también existe una organización que ha quedado destrozada por la gestión de los amigos de Javier Ortega, los llamados "hombres de negro", que han dejado Bambú llena de chupatintas incapaces para la gestión de lo político, incapaces para la gestión del fenómeno.


lunes, 7 de noviembre de 2022

Recuperar la palabra.


El 3 de octubre del 2019 escribí en mi perfil oficial de facebook una serie de entradas que titule "Recuperar la palabra". La razón del titulo era que acaba de ser relevado el equipo con el que había trabajado en Vox en la provincia de Huesca. La idea era sencilla, con la perdida de la condición de cuadro "oficial" en Vox podría recuperar la palabra, y aquellas cosas que por prudencia, o por autocensura, había dejado de decir poderlas decir con naturalidad. En realidad no fue así, los electos que salieron en mayo del 19 en la provincia en su mayoría lograron permanecer y ello me obligo por fidelidad con ellos volver a "controlar" mis intervenciones, cosa que ha durado hasta ahora. Y las pocas ocasiones que he rozado el poste me he ido salvando, hasta hace unas semanas, que algún iluminado envió a Madrid, a la calle Bambu, unas referencias a una entrada de este blog. Y la consecuencia es que en esta ocasión un chupatintas al servicio de uno de los hombres de negro envió esa entrada del blog al Comité de Garantías de Vox que tuvo a bien abrirme un expediente, al que por cierto no he alegado.

Y a la vista de la situación actual, y a la espera de ver que candidatos a las elecciones de mayo de 2023 se van designando por el Comité Ejecutivo Nacional de Vox, estoy reflexionando seriamente en "Recuperar la palabra".

Recuperar la palabra para decir que no soy monárquico, y mucho menos borbónico. Si el jefe del estado tiene alguna intervención en defensa de la integridad del estado bienvenida sea, como lo fue un día de octubre del 2017. Pero eso no me hace defensor de la monarquía.

Recuperar la palabra para decir claramente que no se puede estar por finiquitar el estado de la autonomías y a la vez ser defensores de la actual constitución. En España ha habido siglos donde una constitución no llegaba mas allá de una docena de años de media. Y no por eso España ha dejado de ser España. La actual tiene mas de 40 años, cambiarla no es ningún drama.

Recuperar la palabra para opinar que un movimiento político es algo mas que una cúpula dirigente. Que un movimiento político ha de ser un entramado de organizaciones con un mismo ADN político, organizaciones de todo tipo: partido político, sindicato, organizaciones sectoriales, organizaciones vecinales, organizaciones juveniles, organizaciones culturales, etc. Y que esas organizaciones han de ser mínimamente democráticas y participativas cada una de ellas, incluido el partido político que vertebre ese movimiento político.

En fin, recuperar la palabra para decir lo que haya que poner encima del tapete para su reflexión sin miedo a nada, ni a nadie.

========================

A fecha de 16 de diciembre recibo la resolución de mi expediente, con una decisión que me esperaba, se me suspende la afiliación seis meses. Justo de ahora a las elecciones. Ese es el nivel de los hombres de negro que siguen controlando Bambu.

========================

Aquí las entradas originales de mi facebook del 3 de octubre del 2019, van tal cual sin cambiar ni una coma. Y sigo pensando lo mismo.


Recuperar la palabra (1)
Desde hace diez días algunas cosas han cambiado. Algunos creen que mi recorrido es inmediato, a la vez que usan mi extenso pasado en mi contra, esa es la razón de la foto actual de perfil.
En MAYO de 2018 ya escribía:
Y aunque algo críptico ya describía parte de mi itinerario en los últimos 18 meses. En su ingenuidad alguno se creía que estaba haciendo algo sin sentido. Aquí estoy... aventura tras aventura... pero sabiendo lo que quería hacer... y lo que hago.

Recuperar la palabra (2)
Escribí esto en marzo de este año. La convocatoria electoral de noviembre y los retrasos a causa del verano y las batallitas que han terminado con las purgas dentro de Vox de esta semana hacen que en 45 días tengamos que plantear seriamente de nuevo lo propuesto en este texto, con alguna actualización.


Recuperar la palabra (3)
Creo firmemente que hay que diferenciar entre el "fenómeno Vox" y la "organización Vox". Mucho mas en una noche como esta. En breve nos pondremos sobre ello.


martes, 23 de agosto de 2022

Macarenazo 2.0

 En las antiguas redacciones, cuando existían, de los medios estaba prohibido proponer titulares con interrogantes. Siguiendo esa norma el titular de esta entrada no lo lleva. Pero podría llevarlo.



Macarena convoca a hacer el peregrino el lunes 29. Mas bien a acompañarla. Hacer el camino, o solo tener compañía es un gran método para superar dificultades y desventuras. es muy posible que eso es lo que busque Macarena.

Su crisis de hace ahora casi un mes puede tener ya una vía de salida, una semana de camino, con toda la regeneración interior que eso aporta, acompañada de los suyos, con todo lo de regeneración exterior que tiene.

Que efecto tendrá eso en los futuros pasos de Macarena. No se sabe. Una de las cosas del camino es que sabes como empiezas pero no sabes como acabas. Un posible final es un baño de masas el primer fin de semana de setiembre. Un baño de masas de los suyos, de los que le quieren, de los que aspiran a que siga siendo una persona pública.

Mientras otros están dejando pasar las semanas Macarena se podría ver apoyada por personajes públicos de dentro y fuera de Vox, que harán Coco Robato, o Cristina Segui, o Alvise Pérez o otros tantos. Por ahora no se sabe. Pero siete días dan para dar y quitar apoyos.




Veremos si no se cometen errores del primer macarenazo, algo menos de folklore, algo menos de estridencia. Los álbumes de fotos dan para mucho, veremos también cuales son las que se difunden mas: Macarena en ropa deportiva, en ropa de peregrino, con su hijo en brazos, recibida como una princesa en algún pueblo,... imágenes no faltaran.

Dicen algunos que hay electos de Vox que desde que Macarena ha hecho este gesto del camino se sienten mucho mas tranquilos, ahora ya no están solos frente a los hombres de negro, ahora saben que pueden levantar la cabeza. 



martes, 9 de agosto de 2022

Vox. De Andalucía a Andalucía. El fracaso de los hombres de negro.

 

Vox. De Andalucía a Andalucía. El fracaso de los hombres de negro.

 El 23 de febrero de 2019 se celebro la asamblea de Vox en que desaparecía la posibilidad de lo que algunos llamaban primarias en Vox. En realidad la posibilidad de elegir ciertos cargos internos por elección de los afiliados. Solo quedo el resquicio de elegir los Comités Ejecutivos Provinciales en las provincias con mas afiliados. A día de hoy eso ni eso, pues fueron eliminados del todo estos procesos en la asamblea de 2022.


Aquel 23 de febrero no solo hubo el golpe de hacer desaparecer esos procesos electivos. También aparecieron los “hombres de negro”. Ese día fueron presentados como una especie de asesores externos que ayudarían a organizar el partido. Pero en realidad rápidamente ocuparon una serie de vicesecretarias dependientes de la Secretaria General de Vox. Básicamente la Vicesecretaria de Organización, y su organigrama interno con encargados de cada una de las áreas: territorial, institucional, etc que con el tiempo se diversificaron.

La decisión de todos los cambios de ese 23 de febrero venían dados por el crecimiento explosivo de Vox tras las elecciones de Andalucía del diciembre anterior. Existió un miedo, en cierto modo razonable, a la llegada de los “arribistas”, que no se supo gestionar en ese momento, ni después.

En vez de buscar crear un ejército político estos personajes se dedicaron a buscar “leales”, léase “sumisos”, que constituyeron una especie de ejército de Pancho Villa desnortado y poco preparado para la gestión política provincial.



Esta primavera hemos visto los resultados en Andalucía. Con el supuesto trabajo de tres años y pico de organización solo se ha crecido 2 escaños. Pero como organización domina el discurso interno de forma feroz rápidamente se ha echado la culpa a la campaña y al final se ha hecho caer a la candidata. Esta ferocidad contra los que no son “leales” ha llevado a que casi la mitad de los cargos originales de Vox no hayan llegado a ejercer a fecha de hoy. Unos asqueados, otros presionados, otros aburridos; evidentemente algunos eran inapropiados, pero desde organización se ha hecho la vida imposible a muchos cargos electos para hacerlos dimitir.



Ahora organización no asume ningún error, solo se filtra que la organización territorial no es la ideal. Ni se hace autocritica sobre la forma de elegir los candidatos, a última hora y con escaso criterio de cercanía al territorio. Ahora solo se abré el proceso de los curriculum, se piden curriculum a diestro y siniestro. Y volvemos al error original, en vez de buscar una organización política eficaz y agresiva, se buscan buenos chicos que sean fieles, sin pensar en dirigentes políticos que se peguen al territorio y que lleven en su ADN los principios de Vox. Los errores en algunas de las elecciones de cargos en Castilla y León ya han demostrado que el ADN de alguno de los propuestos no era el de Vox, eran buenos chicos pero no de Vox.

Y seguimos igual. En vez de convertir a Vox en un instrumento político eficaz y valioso para la tan cacareada “guerra cultural” estamos creando una agencia de colocación de “cayetanos” tipos bien vestidos de buenas familias que han  gastado en ellos caros estudios y titulaciones.

Para hacer la “guerra cultural” hay que tener buenos ejércitos, y si es necesario acudir a tácticas guerrilleras. Pero algunos confunden sus tácticas guerrilleras de golpe de mano con el trabajo laborioso, cuidadoso, educado y a largo plazo de construir una fuerza política de futuro y permanencia para el cambio de paradigmas políticas de nuestra Patria. 

lunes, 24 de enero de 2022

La vida es lo que transcurre entre aventura y aventura

 Esto de los blogs es un Guadiana, va a impulsos. Y cada vez es mas fatuo. Pero aquí esta.

A veces sirve simplemente de "pequeño diario". 

Esta misma entrada servirá para recordar en el futuro el día que me he empadronado en un municipio de los Monegros. Tras dos años viviendo por aquí he encontrado un refugio en la tierra del Bandido Cucaracha.