martes, 11 de junio de 2024

Para hacer fuego primero hay que hacer la leña

 



Hay quien cree que las cosas salen solas.
Es necesario prepararlas.
Meditarlas.
Organizarlas.
Y luego ponerse a hacerlas.

Si quieres fuego primero hay que hacer la leña.

Somos lo que hacemos.

viernes, 7 de junio de 2024

Jornada de reflexión

Por fin.

Llega la jornada de reflexión. En mi caso será un "verano" de reflexión.

Llega después de un largo periodo de contención "verbal" por no afectar a la situación "electoral". 

Pero a partir de ahora, ya he empezado antes de escribir esta entrada -recuperando las entradas "almacenadas"- , vuelvo a recuperar la "palabra".


No tengo prisa por explicar nada. Pero tampoco ninguna necesidad de guardarme lo que pienso.

El tiempo dirá cuanto puedo y debo contar. Reflexiones políticas, espirituales, culturales, personales...

Siempre quiero recuperar el sentido original de este blog, ahora ya sabiendo que los lectores de blogs son escasos y con poca repercusión. El sentido del "contrabando de ideas" entre las fronteras de facciones al uso. Fronteras cada vez mas difusas. Ganas de volver a hablar de "centro" y "periferias". Ganas de volver a hablar de la "herradura". 


Ganas de recomendar buenas lecturas sin mirar en que bandería esta clasificado el autor o el lugar de publicación.

Ganas de expresar sin miedo.  Quizás tal y como se expresa Cyrano en su película, o Alatriste en algunas escenas de la suya. Quizás sea "quijotesco", pero para mi cada vez mas necesario. En mis redes he recuperado alguna de esas escenas, algunos no han comprendido su significado.

Nunca se sabe realmente que pasará en el futuro. Pero siempre podemos imaginarlo.

Y como dice un personaje con el que comparto pocas cosas: "Viva la Libertad Carajo".


PD. No recuerdo haber escrito nunca nada con tantas comillas.  Supongo que demasiados sobreentendidos que, si hay ocasión, habrá que explicar.

=========

Las imágenes son de contrabandistas del Pirineo.

martes, 23 de abril de 2024

Los escollos al bipartismo que quiere llegar de nuevo

Tras las elecciones vascas se evidencia que el sistema profundo español quiere avanzar hacia el bipartidismo imperfecto de los tiempos de la post-transición, dos grandes partidos con muletas nacionalistas.

Tanto en Galicia como en Vascongadas el intento es hacer desaparecer todo lo que queda mas allá del PSOE o del PP, salvando a los nacionalistas, es claro. Las declaraciones en la noche electoral vasca lo han corroborado.

Quedan en los próximos meses las elecciones catalanas y europeas. Los intentos de recuperación de los representantes de Sumar y Podemos en Cataluña, o en las europeas no parecen que vayan a tener mucho éxito. Los comunes han actuado de manera errática y han terminado forzando una elecciones catalanas, la renuncia a hacer presupuestos de Sánchez para este año, y la duda de cómo se terminará gobernando la ciudad de Barcelona. ¿Beneficiará a los comunes todo esto?, o por el contrario será una derrota más en el camino de la desaparición de casi todo lo que queda a nivel estatal a la izquierda del PSOE. El PSOE aspira a beneficiarse de todo ello.

Vox no consiguió representación en Galicia, y ha mantenido su representación en Vascongadas, cosa que no ha gustado al PP. En las catalanas los sondeos próximos al PP intentan minusvalorar las posibilidades de Vox.

Las presiones van a seguir avanzando para hacer desaparecer las opciones más allá del bipartidismo.

En todo ello hay unos pequeños escollos. El Partido Comunista, el de siempre, resiste. En Vascongadas el único electo a la izquierda del PSOE es el secretario general del PC vasco. Ahora el PC, Izquierda Unida mediante, se toma su tiempo para entrar abiertamente en la dirección de Sumar. Ese PC que se resiste a desaparecer en el mar de siglas y disoluciones, de marcas electorales y coaliciones, sigue siendo un elemento fijo. Aunque en estos momentos se debata cual fracción es la que toma la dirección de Izquierda Unida.

El otro escollo es Vox. Sigue resistiendo los embates que se le arrojan desde el bipartidismo y sus antenas mediáticas y de prospección electoral. En estos momentos puede que estos embates hagan mella en algún sector de Vox. Pero el verdadero escollo no es Vox tal y como está configurado en la actualidad. Vox o se adecua a este momento, o será relevado por otra fuerza de su estilo dirigida claramente por los social-patriotas. Que ocuparán en su espacio el mismo papel que tiene el PC a la izquierda del PSOE.

 

 

  


viernes, 16 de febrero de 2024

Itinerarios ¿espirituales?

 Se que muchos libros de estilo ponen que no se debe poner interrogantes en los títulos, pero no me atrevo a escribir itinerario espiritual sin abrir alguna duda.

De muy joven tuve un leve contacto con el Opus, fue accidental, la típica invitación a un club donde hacían actividades y te adoctrinaban en lo suyo. De esa etapa solo tengo un recuerdo especial, que hice un poco de amistad con uno de los que eran del Opus, y que algún tiempo mas tarde me llamaba para rezar el rosario juntos, a veces pensé que para él era un desahogo que lo hiciéramos. En realidad no tuvo mucha importancia ese contacto con la obra, pero aprendí algunas cosas.

Con alrededor de 18 años Ernesto Mila me confió a Francis Garcia. Con el tuve un cierto adentramiento en la filosofía tradicional, una cosa que ahora se incluye según como en la filosofía perenne. Estudie en primer lugar a Julius Evola, y tras él otros autores tradicionales, Rene Guenon, Schuon, etc.

El debate en ese momento era saber si había una tradición occidental que seguir, una tradición que demostrase "la entrega" la filiación de sus maestros y su continuidad. Mi búsqueda resulto vana. No la encontré. El refugio al maestro interior y cosas semejantes sirvió de alivio. Esto se combino con una pasada por un grupo ligado a una comunidad carmelita de Barcelona. Y con visitas a centros budistas o islámicos de la mano de Francis. De todo ello salió un conocimiento de la Filocalia, la oración de Corazón, el peregrino ruso y la oración de Jesús. Pero no encontré a nadie con el que practicar. Ello me llevo a acercarme al Zen, primero de la mano de Durheim, 

Luego vino la paternidad y eso me hizo dedicarme mas a la familia. Pero estando en el Sobrarbe contacte con una monja Budista del monasterio Zen River, que vivía allí y que periódicamente proponía unos encuentros de meditación a los que me unía. Con ella profundice en la practica del Zen, por ello ahora mismo sigo meditando en cojín (Zafu) y con las manos a la altura del ombligo como aprendí con ella.

Mas tarde al acercarme a Huesca ciudad en el 2019 contacte con un grupo local de la shanga de Barbara Kosen. Llegue a hacer un retiro en un monasterio que tienen en Cáceres con ellos. 

En un encuentro en un centro de Yoga de unos monjes de la Shanga de Barbara Kosen, Javier de Lérida me hablo de una experiencia "occidental" de meditación. Y por ello contacte con Amigos del Desierto. Asistí antes de la pandemia a una sesión de meditación en Almudevar. Y pandemia mediante he ido poco a poco siendo mas "amigo".

En medio de todo esto estuvo el yoga, en el que sigo. Se inicio como un modo de cuidar mi espalda en una época que trabajaba en la construcción. Y poco o mucho he ido practicando desde entonces. Ello me ha dado una visión mas amplia de nuestro ser.



viernes, 10 de febrero de 2023

Alemania: ¿'Partido Wagenknecht' para las elecciones europeas de 2024?

Alemania: ¿'Partido Wagenknecht' para las elecciones europeas de 2024?

 


En 2008, DIE LINKE (La Izquierda en el Parlamento Europeo - GUE/NGL) sacudió la política alemana. Algunos encuestadores vieron al partido de izquierda recién establecido con un 15% en todo el país, un resultado notable para uno de los partidos más pequeños de Alemania en ese momento. Después de este pico, comenzó un declive lento y constante, a menudo atribuido a las constantes luchas internas dentro del partido, que se divide en numerosos campos según líneas ideológicas y personales. En 2021, durante las elecciones al parlamento nacional, el partido cayó al 4,9%, asegurando solo la representación a través de tres escaños de primer paso y de igualación, pero no lo hizo a través de la votación por lista regular.

 

Mientras el partido continúa buscando la unidad, otro desafío pone en riesgo su supervivencia parlamentaria: Sahra Wagenknecht, una de las políticas más populares del país y diputada de LINKE, continúa especulando públicamente sobre un nuevo partido, esencialmente discutiendo en un video de YouTube. video publicado el mes pasado (22 de enero de 2023) que la única razón por la que aún no ha creado un nuevo partido es la rígida ley de partidos en Alemania. Wagenknecht ha estado en desacuerdo con el liderazgo de LINKE en numerosas ocasiones y ha sido criticada por promover públicamente sus propias ideas políticas.

 

Wagenknecht tiene una cantidad notable de seguidores en las redes sociales (~625 000 en Facebook) y suscriptores (~637 000 en YouTube). Una encuesta de INSA para BILD en octubre de 2022 mostró que el 10% de los votantes en Alemania votaría por un partido de Wagenknecht "seguro". Otro 30% lo consideraría. El 33% dijo que sería bueno que Wagenknecht se presentara durante las próximas elecciones al parlamento nacional. Esta proporción se situó en el 66 % entre los votantes de LINKE, el 63 % entre los votantes de AfD (Identidad y Democracia) y el 40 % entre los votantes de FDP (Renovar Europa), lo que significaría problemas para todos estos partidos si Wagenknecht realmente se presentara con su propio partido en las elecciones. En diciembre, una encuesta de Forsa para Stern encontró que el 19% de los votantes podría considerar votar por un partido de Wagenknecht. Esta proporción es del 28 % en Alemania del Este y del 24 % entre los hombres. Forsa descubrió que Wagenknecht atrae más a los votantes de AfD (74 %) que a los votantes de LINKE (55 %).

 

Para los nuevos partidos, el momento de las elecciones es importante. Si las fechas de las elecciones aún están lejos o si no se logran los objetivos electorales, a menudo conduce a una pérdida terminal del impulso inicial y el entusiasmo de los partidos más jóvenes y, hasta entonces, inmaculados e invictos. Las elecciones europeas de 2024 serían una primera elección ideal para un partido de Wagenknecht, ya que el umbral electoral es más bajo que durante las elecciones nacionales o regionales. Es casi seguro que generaría algunos escaños en Bruselas-Estrasburgo y una atención significativa de los medios. Las elecciones regionales anteriores son demasiado pronto (Berlín, Bremen) o se llevan a cabo en estados estructuralmente conservadores donde Wagenknecht corre el riesgo de no movilizar suficientes votantes (Baviera, Hesse) para superar el alto umbral del 5% para ingresar al parlamento.

 

Ideológicamente, Wagenknecht tiene un mensaje antiliberal con una melodía neomarxista. Por ejemplo, Wagenknecht argumenta que las élites de los países industrializados se benefician de los bajos salarios debido a la creciente migración laboral. Esto también perjudicaría a los países donde se produce la emigración: “porque en su mayoría son personas con mejor educación de la clase media las que emigran”. En consecuencia, Wagenknecht se opone a las políticas migratorias liberales. Wagenknecht también se opone al actual régimen de sanciones contra Rusia. Luego de que declarara públicamente que en el parlamento nacional, 809 miembros abandonaron el partido en unas pocas semanas, más que nunca en la historia del Partido de Izquierda.

 

Un partido de Wagenknecht podría potencialmente unirse al Grupo de Izquierda en el Parlamento de la UE, aunque asociarse con LINKE sin duda levantaría sospechas. Unirse a Identidad y Democracia, que comparte su disgusto por las políticas de inmigración liberales, es bastante improbable ya que Wagenknecht continúa distanciándose de la extrema derecha. Por lo tanto, Wagenknecht podría participar en la formación de un nuevo grupo parlamentario en el Parlamento de la UE o permanecer como Non-Inscrits.


Traducción automatica de: https://europeelects.eu/2023/02/09/germany-wagenknecht-party-for-the-eu-election-2024/

domingo, 25 de diciembre de 2022

Vox sin candidatos. La herencia de los hombres de negro.

 Y llego la Navidad, y llegarán los Santos Inocentes.

Pero solo para el día de la lotería en Vox se empezaron a conocer algunos de los candidatos. Poniéndose frente a los caballos de la prensa y de los guasones de las redes sociales, Vox ha sido incapaz como organización de cumplir sus sucesivas promesas de nominar sus principales candidatos a las elecciones de Mayo del 2023.

Las afirmaciones de Abascal, de Buxade, y de otros dirigentes nacionales de Vox dando fecha para la designación de los candidatos han ido cayendo engullidos por una maquinaria obsoleta e inútil que los hombres de negro pusieron en marcha y que cuesta recambiar por otra realmente operativa y con sentido político.

Dos candidatos a comunidades autónomas, de Valencia y Aragón, de la docena posible, y cinco capitales de provincia; Pontevedra, Valladolid, Palencia, Oviedo y Granada; de 50 han sido dados a conocer. La prensa habla de los candidatos de Madrid, Comunidad y Villa, y de Barcelona, pero sin confirmación oficial. Un  escaso resultado a las promesas hechas.

¿Alguien se preguntará en Bambú, la sede nacional de Vox, porque ocurren estas cosas, porque las promesas y consignas de los máximos dirigentes del partido no se llevan a cabo?.

Es evidente que sigue existiendo un fenómeno Vox que es capaz de hacer cambiar las encuestas a nivel nacional con gestos como volver a proponer nuevas denuncias al constitucional, o mociones de censura. Pero también existe una organización que ha quedado destrozada por la gestión de los amigos de Javier Ortega, los llamados "hombres de negro", que han dejado Bambú llena de chupatintas incapaces para la gestión de lo político, incapaces para la gestión del fenómeno.


lunes, 7 de noviembre de 2022

Recuperar la palabra.


El 3 de octubre del 2019 escribí en mi perfil oficial de facebook una serie de entradas que titule "Recuperar la palabra". La razón del titulo era que acaba de ser relevado el equipo con el que había trabajado en Vox en la provincia de Huesca. La idea era sencilla, con la perdida de la condición de cuadro "oficial" en Vox podría recuperar la palabra, y aquellas cosas que por prudencia, o por autocensura, había dejado de decir poderlas decir con naturalidad. En realidad no fue así, los electos que salieron en mayo del 19 en la provincia en su mayoría lograron permanecer y ello me obligo por fidelidad con ellos volver a "controlar" mis intervenciones, cosa que ha durado hasta ahora. Y las pocas ocasiones que he rozado el poste me he ido salvando, hasta hace unas semanas, que algún iluminado envió a Madrid, a la calle Bambu, unas referencias a una entrada de este blog. Y la consecuencia es que en esta ocasión un chupatintas al servicio de uno de los hombres de negro envió esa entrada del blog al Comité de Garantías de Vox que tuvo a bien abrirme un expediente, al que por cierto no he alegado.

Y a la vista de la situación actual, y a la espera de ver que candidatos a las elecciones de mayo de 2023 se van designando por el Comité Ejecutivo Nacional de Vox, estoy reflexionando seriamente en "Recuperar la palabra".

Recuperar la palabra para decir que no soy monárquico, y mucho menos borbónico. Si el jefe del estado tiene alguna intervención en defensa de la integridad del estado bienvenida sea, como lo fue un día de octubre del 2017. Pero eso no me hace defensor de la monarquía.

Recuperar la palabra para decir claramente que no se puede estar por finiquitar el estado de la autonomías y a la vez ser defensores de la actual constitución. En España ha habido siglos donde una constitución no llegaba mas allá de una docena de años de media. Y no por eso España ha dejado de ser España. La actual tiene mas de 40 años, cambiarla no es ningún drama.

Recuperar la palabra para opinar que un movimiento político es algo mas que una cúpula dirigente. Que un movimiento político ha de ser un entramado de organizaciones con un mismo ADN político, organizaciones de todo tipo: partido político, sindicato, organizaciones sectoriales, organizaciones vecinales, organizaciones juveniles, organizaciones culturales, etc. Y que esas organizaciones han de ser mínimamente democráticas y participativas cada una de ellas, incluido el partido político que vertebre ese movimiento político.

En fin, recuperar la palabra para decir lo que haya que poner encima del tapete para su reflexión sin miedo a nada, ni a nadie.

========================

A fecha de 16 de diciembre recibo la resolución de mi expediente, con una decisión que me esperaba, se me suspende la afiliación seis meses. Justo de ahora a las elecciones. Ese es el nivel de los hombres de negro que siguen controlando Bambu.

========================

Aquí las entradas originales de mi facebook del 3 de octubre del 2019, van tal cual sin cambiar ni una coma. Y sigo pensando lo mismo.


Recuperar la palabra (1)
Desde hace diez días algunas cosas han cambiado. Algunos creen que mi recorrido es inmediato, a la vez que usan mi extenso pasado en mi contra, esa es la razón de la foto actual de perfil.
En MAYO de 2018 ya escribía:
Y aunque algo críptico ya describía parte de mi itinerario en los últimos 18 meses. En su ingenuidad alguno se creía que estaba haciendo algo sin sentido. Aquí estoy... aventura tras aventura... pero sabiendo lo que quería hacer... y lo que hago.

Recuperar la palabra (2)
Escribí esto en marzo de este año. La convocatoria electoral de noviembre y los retrasos a causa del verano y las batallitas que han terminado con las purgas dentro de Vox de esta semana hacen que en 45 días tengamos que plantear seriamente de nuevo lo propuesto en este texto, con alguna actualización.


Recuperar la palabra (3)
Creo firmemente que hay que diferenciar entre el "fenómeno Vox" y la "organización Vox". Mucho mas en una noche como esta. En breve nos pondremos sobre ello.